Guía de nutrición para atletas de élite: alimentando el éxito

Tema elegido: Guía de nutrición para atletas de élite: alimentando el éxito. Bienvenido a tu punto de apoyo diario para competir, recuperarte y crecer con ciencia, sabor y estrategia. Suscríbete y cuéntanos tus metas para personalizar próximos contenidos.

Los carbohidratos sustentan altas intensidades (5–12 g/kg/día según carga). La proteína asegura reparación y adaptación (1.6–2.2 g/kg/día, con 2–3 g de leucina por toma). Las grasas completan energía y hormonas (20–35% del total), sin desplazar macronutrientes críticos.
Hierro para transportar oxígeno, vitamina D para el músculo e inmunidad, calcio para huesos, y antioxidantes estratégicos para manejar el estrés oxidativo, no apagar adaptaciones. Evalúa con analíticas periódicas y comparte tus resultados para discutir ajustes en comunidad.
No todos los días piden lo mismo: entrena con alto glucógeno cuando persigas intensidad, y con bajo glucógeno para estimular adaptaciones puntuales. Ajusta proteína cada 3–4 horas y planifica grasas lejos de sesiones explosivas. ¿Quieres plantillas semanales? Coméntalo y te las enviamos.
La mayoría rinde entre 0.4–0.8 L/h, pero varía por clima y genética. Pésate antes y después para estimar pérdidas y evitar >2% del peso corporal. Comparte tus datos y te ayudamos a interpretarlos con recomendaciones prácticas.

Estrategias de competición: antes, durante y después

Para eventos largos, considera 24–48 horas de carga de carbohidratos y un desayuno 3–4 horas antes, bajo en fibra y grasas. Ensáyalo varias veces. ¿Te gustaría un checklist imprimible? Déjalo en comentarios y lo preparamos.
Apunta 30–90 g de carbohidratos por hora según duración, combinando glucosa y fructosa (2:1) para maximizar absorción. La cafeína, bien dosificada, puede afinar tu foco. ¿Qué geles toleras mejor? Compártelo para crear un banco de opciones reales.
En la primera hora, combina 20–40 g de proteína y 1–1.2 g/kg de carbohidratos, más sodio para retener fluidos. Añade alimentos que gustes para adherencia. ¿Quieres ideas rápidas postmeta? Pide nuestra lista y te la enviamos.

Salud digestiva y tolerancia gastrointestinal

Entrenar el intestino: la práctica que pocos cuentan

Incrementa gradualmente la ingesta de carbohidratos durante entrenamientos largos por 6–8 semanas. Ajusta texturas, temperaturas y osmolaridad. Reducir FODMAPs temporalmente puede ayudar. ¿Has notado mejoras? Compártelas para inspirar a otros.

Anécdota real: del calambre estomacal al récord personal

Una maratonista profesional cambió geles por bebidas mixtas, bajó fibra 36 horas previas y practicó 80 g/h. Resultado: sin urgencias gastrointestinales y mejor ritmo final. ¿Quieres su plantilla semanal? Dinos y la adaptamos a tu disciplina.

Suplementación responsable y antidopaje

Creatina (3–5 g/día) potencia fuerza; beta-alanina (3.2–6.4 g/día) ayuda en esfuerzos de 1–4 minutos; nitratos en dosis específicas; y cafeína personalizada. La evidencia depende de disciplina e individuo. Comenta tu deporte y vemos prioridades.

Suplementación responsable y antidopaje

Busca sellos Informed Sport o NSF Certified for Sport para reducir riesgos. Verifica lote y caducidad. Revisa la Lista Prohibida de WADA y consulta al equipo médico. ¿Tienes dudas sobre un producto? Pregunta y lo analizamos juntos.

Nutrición en condiciones especiales: calor, altitud y viajes

Aumenta líquidos fríos, electrolitos y preenfriamiento. Ensaya toallas heladas y bebidas con hielo. Ajusta ritmo, no solo esperanza. ¿Entrenas en clima extremo? Comparte tu ciudad y elaboramos guías microclimáticas con la comunidad.

Alimentación vegetal en atletas de élite

Combina legumbres, cereales y soja para alcanzar 1.6–2.2 g/kg/día. Asegura 2–3 g de leucina por toma con tofu, tempeh o aislado de soja. ¿Quieres menús de siete días? Solicítalos y te los personalizamos.

Alimentación vegetal en atletas de élite

Suplementa B12, optimiza hierro no hemo con vitamina C y añade omega-3 de algas. Controla vitamina D según estación. ¿Tienes analíticas recientes? Compártelas (sin datos sensibles) para comentar ajustes en grupo.
Proteína pre-sueño y cicatrización del esfuerzo
Considera 30–40 g de caseína antes de dormir para síntesis proteica nocturna. Si rehabilitas tendón, 15 g de colágeno con vitamina C 45–60 minutos antes del trabajo puede ayudar. ¿Te interesa un protocolo detallado? Pídelo aquí.
Inflamación útil, no enemiga
Cerezas ácidas, cúrcuma y omega-3 pueden modular molestias sin frenar adaptaciones, si se usan estratégicamente. Evita megadosis posentrenamiento clave. ¿Cuándo los usas tú? Comparte tu calendario y lo afinamos juntos.
Rituales nocturnos que sellan el progreso
Oscurece tu habitación, aléjate de pantallas y establece horarios regulares. Hidratos complejos ligeros pueden mejorar el sueño. Un diario de agradecimiento baja estrés. ¿Quieres nuestra guía de higiene del sueño? Escríbelo y te la enviamos.

Gestión de peso y composición corporal ética

RED-S: cuando comer poco sale caro

La baja disponibilidad energética afecta hormonas, inmunidad, ánimo y hueso. En mujeres, vigila ciclo; en hombres, líbido y fuerza. Prioriza salud y rendimiento. ¿Necesitas una checklist de señales tempranas? Solicítala con confianza.

Cuándo ajustar y cuándo mantener

Planifica ligeros déficits lejos de picos competitivos y evita cambios bruscos en fases de alta intensidad. Mide progreso con desempeño y bienestar, no solo balanza. ¿Quieres un calendario anual orientativo? Pídelo y lo compartimos.

Mediciones que sí ayudan

DXA, pliegues ISAK y rendimiento en pista o gimnasio dan contexto. Repite mediciones bajo condiciones similares. ¿Qué herramientas tienes disponibles? Cuéntanos y diseñamos un protocolo realista para tu entorno.
Arabstudentassociation
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.